Degusta nuestro Tavera Jóven Maceración Carbónica de la mano de la revista especializada Mi Vino Vinum ...
¿Qué
es la Maceración Carbónica?
La
maceración carbónica es una técnica en el proceso de vinificación
que consiste, resumiendo mucho, en dejar que fermenten los racimos
enteros sin despalillar ni prensar previamente. Aunque es una técnica
muy antigua, está creciendo la demanda de estos vinos, también
llamados vinos de cosechero o vinos del año. Suelen ser frescos,
ligeros y muy frutales, y normalmente, suelen consumirse al año
siguiente de la vendimia, cuando aún conservan su máxima frescura y
potencia, aunque los hay que aguantan muy bien el paso del tiempo.No podemos hablar de maceración carbónica sin mencionar la región vitivinícola francesa de Beaujolais, donde estos vinos han alcanzado una gran fama a nivel mundial.
La Elaboración.
La técnica consiste en introducir los racimos de uva sin despalillar ni romper en depósitos estancos o abiertos, normalmente de acero inoxidable. El peso de los racimos de la parte de arriba, hace que las uvas que quedan abajo se rompan, liberando parcialmente el mosto que empezará una fermentación alcohólica. De esa fermentación se libera el CO2 que desplaza el oxígeno que hay en el depósito y, en ausencia de éste último, las levaduras pasan de una respiración aeróbica a anaeróbica, propiciando la atmósfera idónea para que cada grano inicie su propia fermentación, llamada intracelular. El gas carbónico es el que da nombre a este proceso y da ese carácter tan fresco a estos vinos. El proceso acaba por romper los hollejos y crea un vino de escasos grados iniciales, dando paso a una segunda fermentación lenta que puede durar de siete a nueve días.
Los vinos de maceración carbónica van ganando adeptos. Son agradables y poco astringentes, maridan muy bien con casi todo tipo de comida tradicional. Se toman ligeramente más fríos que un vino tinto normal, sobretodo en verano, y maridan de lujo con comidas bien calóricas: pizza, embutidos, barbacoa, guisos de carne…
Una
vez que ya sabemos con se elabora y como son este tipo de vinos, en
el número 122 de la revista especializada Mi Vino Vinum
correspondiente a los meses de enero y febrero del presente año
2015, viene reflejado, entre otros, nuestro Tavera Jóven realizado
con este método de elaboración anteriormente explicado.
La
nota de cata del Tavera Jóven Maceración Carbónica de la última
añada de 2014, es la siguiente:
“Con
buenas formas tanto en nariz como en boca, muestra detalles de fruta
fresca, regaliz y algún toque herbáceo. En el paladar deja
recuerdos de fruta negra madura con un fi nal medio amargoso.
Temperatura
de consumo óptima Tavera Jóven Maceración Carbónica: 10ºC”
Desde
aquí animaros a degustar este particular vino.
Un
saludo.
0 comentarios:
Publicar un comentario